Es una gran noticia para los que nos dedicamos a temas de hidráulica e hidrología, que ya esté disponible una nueva versión de Iber, en este caso, la versión 2.1.
Ahora, habrá que probarla y ver sus mejoras, y posibles errores, fallos, para que el programa vaya mejorando poco a poco, y sea cada vez más práctico y útil de lo que ya lo es.
Por lo que indican en la página oficial de Iber, esta nueva versión trae las siguientes mejoras con respecto a las versiones anteriores:
– Modificación de la herramienta de rotura de brecha. Más amigable, ahora desde el menú de Datos.
– Con la herramienta RTIN se puede crear la malla directamente sin necesidad de crear la geometría. Modelo más ligero.
– Las herramientas de Diques y Puentes como estructuras en la malla (en Herramientas Iber) pueden emplearse también con malla de cuadriláteros.
– Nueva herramienta en Datos de Problema para utilizar una tabla de peligrosidad personalizada.
– Nuevo resultado: zona de daños graves a personas y bienes según el RD9/2008.
– Posibilidad de asignar una lluvia a partir de rasters de intensidad o precipitación.
– Corregido error en herramienta de cubiertas.
– Nuevo esquema numérico (DHD) para cálculos hidrológicos lluvia-escorrentía.
– Pequeñas mejoras de la interfaz y módulo de cálculo.
Desde aquí, agradecer una vez más al equipo que hace posible que Iber vaya mejorando día a día, muchas gracias a vuestra dedicación y vuestro esfuerzo.
Si queréis descargar la nueva versión, pinchar aquí.
Os dejo, un par de videos con alguna de las mejoras que he probado de la nueva versión de Iber.
Después de haber leído los posts sobre las jornadas en Avances en Hidrología de Presas y ESRI, y este último sobre la última actualización del IBER creo que es totalmente obligado felicitar al autor del blog.
Muchas gracias por compartir la información sobre las jornadas, y sobre todo por la generosidad de ofrecerte a ampliarla con más detalle contactando contigo a través de este blog; desde luego la peor parte de este tipo de jornadas es que a veces se hacen demasiado densas y se hacen difíciles de seguir por momentos, pero gracias al autor podemos acceder a todos los datos interesantes sin necesidad de asistir. Una suerte.
Pero también quiero agradecer el aviso y la información en general sobre el IBER, porque aunque desgraciadamente soy un profano en la modelización 2D (ya sabemos que las empresas son reacias a los cambios y el ritmo de los proyectos no suele dejar tiempo a la formación), es un tema no sólo interesante sino que en breve será absolutamente imprescindible para las profesiones de este mundo. Tener tan a mano esta información y estos avisos es un privilegio que tenemos que aprovechar.
Por último, animo a todo el mundo que tenga dudas/necesidades en este ámbito a aprovechar este espacio y a ponerse en contacto con Miguel; lo digo por experiencia propia tanto personal como profesional, aunque creo que a la vista de este espacio web no hacía falta la recomendación…
¡Mucho ánimo emprendedor!
Muchas gracias Javi por todas tus buenas palabras!!!!
Es un halago para mí.
En cuanto a la web todavía estoy empezando con ella, pero espero que pueda ir mejorando poco a poco, y que pueda servir para transmitir y compartir información y conocimientos, sobre todo, entre los que nos dedicamos a la hidráulica e hidrología, y a todo aquel que se quiera animar o le gusten estos temas, pero no se pueda dedicar profesionalmente.
Además, si alguno queréis compartir o comentar algún tema distinto sobre los que escribo, no dudéis en mandarme vuestros posts y los publico.
Muchas gracias por los ánimos y espero que todo esto siga para adelante!!!