Alguno os preguntaréis, anda y ¿por qué ahora éste escribe sobre un pequeño río burgalés que seguramente muy pocos conocen?.

La respuesta es muy fácil, escribo sobre este río porque le conozco desde pequeño, vamos seguramente desde antes de nacer, ya le conocía o escuchaba el ruido de sus aguas, porque este río pasa por el término municipal de Quintanarraya, pueblo de donde es mi madre. Así, que aprovechando una reciente visita al pueblo, realizamos una pequeña excursión por las orillas del río Arandilla.

nacimiento río Arandilla
montes cercanos
cerro cercano al nacimiento
El río Arandilla es un corto río de España, un afuente del río Duero que discurre por el sureste de la provincia de Burgos. Nace en la sierra cercana a Huerta de Rey, aunque popularmente se conoce como nacimiento del río Arandilla (primera foto superior), a una pequeña construcción que hay próximo a la carretera que entra en Huerta de Rey, su nacimiento seguramente se produce aguas arriba en la confluencia de varios arroyos que discurren por los montes cercanos.

En su parte alta, el río Arandilla presenta corrientes y pozas, pero en seguida se convierte en un río tranquilo, debido a la pequeña pendiente que presenta el terreno por donde discurre. Nosotros visitamos el río en distintos tramos desde Huerta de Rey, pasando por Quintanarraya, Hinojar, hasta Coruña del Conde.

Empezamos en Huerta de Rey, la cual tiene unos montes y unos parajes muy bonitos, los cuales aprovecha la gente para disfrutar del monte en sus múltiples variantes. Al entrar sus aguas en esta localidad, son aprovechadas para cultivar huertos y, luego, pasa a ser un río encauzado sólo en esta localidad, presentado también algún tramo soterrado al pasar por el casco urbano.

entrada en Huerta de Rey
huertos río arandilla
encauzamiento río Arandilla
encauzamiento soterrado río Arandilla
salida de Huerta de Rey
rio arandilla 1
Una vez que sale de Huerta de Rey, los paisajes que recorre el río y sus riberas son muy similares hasta llegar a su desembocadura en Aranda de Duero, en el propio río Duero. Estos paisajes son típicos paisajes castellanos, mosaicos de tierras de cultivo bordeados en alguna ocasión por algún cerro o con algún monte en la lejanía, y acompañados por rebaños de ovejas, tractores y cosechadoras, así como por algún molino ya abandonado y atravesado por algún puente romano, como sucede en Coruña del Conde, que lo atraviesan dos puentes romanos.
paisaje castellano
rio Arandilla 2
aguas río Arandilla
puente romano 1
puente romano 2
aguas abajo puente romano
Sus riberas están formadas, principalmente, por choperas, que le acompañan en casi todo su recorrido, alternando tramos de vegetación muy cerrada, con zarzas y vegetación más enredada; con otros tramos más limpios de vegetación. El rio transcurre tranquilamente, presentando en algunas zonas pequeños meandros, y también pequeñas pozas.
vegetación abierta río Arandilla
vegetación espesa
tronco en el río Arandilla
Como ya muchos supondréis, sus aguas se usan y se han usado para la agricultura; la ganadería; para el suministro de algunas localidades; en algunos tramos, es zona de pesca; y también, en el pasado, cuando no existían las lavadoras, era muy usado por las lavanderas. En sus aguas, abundan barbos y bogas, y en otro tiempo hubo abundancia de cangrejo de río; así mismo, en ciertos tramos, se pueden observar nutrias.
riberas del río Arandilla
molino abandonado
puente sobre el río Arandilla
choperas río arandilla
puente quintanarraya
río Arandilla 4
Hay que destacar de nuestra excursión, que hacía «un frío del copón» y, de vez en cuando, acompañados por un bonito sol de invierno; lo cual, posteriormente no nos importó, porque el frío fue bien contrarrestado con una opípara comida con un buenísimo pollo de corral auténtico y un buen ribera del Duero, como no podía ser menos.

Recorrido

En su inicio, discurre desde su nacimiento en la sierra cercana a Huerta de Rey hasta la confluencia con el río Espeja proveniente de Hinojar del Rey. Transcurre cercano a la antigua ciudad romana de Clunia, entre Quintanarraya y Peñalba de Castro. Posteriormente, continúa  desde la confluencia con el río Espeja hasta unir sus aguas con el río Perales al este de Peñaranda de Duero junto al molino de Rejas; en este tramo, baña las localidades de Coruña del Conde, donde lo atraviesan sendos puentes romanos, y Arandilla. Luego, comprende desde la confluencia con el río Perales hasta unir sus aguas con el río Aranzuelo al sur de Quemada; en este tramo baña las localidades de Peñaranda de Duero, San Juan del Monte, Zazuar y Quemada. Y, por último, comprende desde la confluencia con el río Aranzuelo hasta su desembocadura en el río Duero en pleno casco urbano de Aranda de Duero, bordeando antes tanto el monte de La Calabaza como el parque de Santa Catalina. Tiene una longitud aproximada de unos 52 kilómetros.

A continuación, os adjunto unas interesantes fotos, que he podido recopilar en Internet relacionadas con el río Arandilla:

Lavanderas en el río Arandilla en Huerta de Rey, año 1935. Fuente: www.huertaderey.org
Río Arandilla nevado en Huerta de Rey. Fuente: www.panageos.com
Nevando sobre el río Arandilla en Huerta de Rey, año 2010. Fuente: www.huertaderey.org
Puente romano sobre el río Arandilla en Coruña del Conde. Fuente: www.fotoviajero.com
Cangrejo del río Arandilla en San Juan del Monte. Fuente: www.pueblos-espana.org
Río Arandilla nevado en Quemada. Fuente: www.panageos.com
Obras de arreglo del puente Conchuela sobre el río Arandilla en Aranda de Duero, años 20. Fuente: www.diariodeburgos.es
Río Arandilla desbordado en Aranda de Duero. Fuente: www.foro-ciudad.com
Desbordamiento del río Arandilla en la presa de El Molino en Aranda de Duerto, marzo 2013. Fuente: www.diariodeburgos.es
A continuación, y ya para finalizar este post, adjunto el enlace a un vídeo donde se puede observar el río Arandilla a su paso por Aranda de Duero a finales de marzo del 2013: