El pasado sábado, aprovechando este tiempo tan otoñal, tuvimos la suerte de poder ir a hacer una ruta por la orilla del río Jarama en su parte alta. Fuimos al pueblo de La Hiruela, en la Sierra Norte de Madrid, ya limitando con Guadalajara. Está un poco lejos de Madrid, como a una hora y media, pero la verdad que mereció la pena. Es una zona que no conocía, pero que es preciosa. La Hiruela es un pueblo pequeño, pero con muchas rutas y muy bien indicadas y acondicionadas. Tiene toda la pinta de llenarse de gente, principalmente, madrileños en busca de naturaleza y de evadirse de la ciudad, cuando el tiempo lo estima necesario. Para todo aquel que no le suene La Hiruela, se encuentra en la sierra norte de Madrid, cercano al hayedo de Montejo de La Sierra.

Bueno, pero a lo que realmente fuimos fue a conocer el río Jarama en su parte alta. En esta zona, el río Jarama actúa de frontera entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla La Mancha, para aguas abajo adentrarse en la provincia de Guadalajara, y más adelante volver a Madrid. En esta ocasión, pudimos disfrutar del río Jarama en una ruta que hay entre La Hiruela y El Cardoso de la Sierra. La verdad es que a mí particularmente me encantó, seguramente influiría que era otoño, y que para mí es la estación más bonita para andar por el campo, me encanta la gama de colores que se puede observar en la naturaleza.

acantilado río jarama
hojas otoño
acantilado
vegetación ribera jarama
bosque de robles
El río Jarama, en este tramo, da gusto verlo, parece un verdadero río, en comparación con lo que se puede observar de él cuando ya discurre por Madrid. Cuando piensas en un río, la primera imagen idílica que te viene a la cabeza, yo creo que es la que se puede observar del río Jarama en esta zona. Es un río en total libertad, con rápidos acompañados de sus posteriores remansos, flanqueado por una abundante vegetación de ribera (álamos, sauces, abedules, chopos). En este tramo, también se puede observar algún viejo molino restaurado, que antiguamente usarían para moler distintos cereales y obtener harina. En nuestra ruta, observamos un molino donde se podía ver perfectamente el canal de derivación y la pequeña presa correspondiente para dirigir al agua por el canal, y suministrar agua al molino para moler. Otra de las maravillas de esta ruta, son los bosques que se encuentran en las proximidades del río, donde podemos observar una abundante y tupida vegetación (nogales, melojos, saúcos, cerezos silvestres, robles albares y helechos, entre otros). Hay que destacar, que en esta zona nos encontramos con bosques de robles centenarios, y que forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
rápido2 río jarama
aguas arriba3 río jarama
rápido1 río jarama
aguas abajo1 rio jarama
represa y canal de derivación

Curiosidades del río Jarama

Nace en las proximidades del pico Cebollera, también conocido como pico de las Tres Provincias, en el Cardoso de la Sierra, justo en el límite de las provincias de Madrid, Guadalajara y Segovia.

El río Jarama es uno de los afluentes del río Tajo. Desemboca en el río Tajo un poco antes de llegar a Aranjuez. Es el río más largo de los que recorren la Comunidad de Madrid.

El río Jarama pasa por el aeropuerto Madrid-Barajas, donde tuvo que ser levemente desviado durante la última ampliación del aeropuerto, con el objeto de construir una nueva pista.

Actualmente, el río Jarama y su entorno constituyen el único corredor biológico que atraviesa de Norte a Sur la región de Madrid, jugando un papel fundamental en su delicado equilibrio ecológico.

En su entorno, tuvo lugar la conocida Batalla del Jarama, que se desarrolló durante la Guerra Civil española.