








Destacar, que en esta ocasión no pudimos ver, quizás el tramo más bonito del río Nora, que se encuentra en su desembocadura en el río Nalón, donde forma unos preciosos meandros declarados como Monumento Natural. Aquí os dejo un enlace a los meandros del río Nora para que podáis disfrutarlos, a la espera de que en un futuro post, os pueda deleitar con fotos propias de ese bonito paisaje.




Algunas curiosidades sobre el río Nora
El río Nora es un afluente del río Nalón. Discurre en su totalidad por el Principado de Asturias, y es uno de sus afluentes más largos.
Nace en Valvidares (Sariego) y sigue aunque parece que no es fácil encontrar su origen exacto, como se muestra en este enlace.
Desemboca en el Nalón entre los núcleos de Priañes (Oviedo), Santa María de Grado (Grado) y Tahoces (Las Regueras).
Cerca de su desembocadura, en lo que se conoce como meandros del Nora, zona paisajística de singular belleza, se encuentra la presa del embalse de Priañes y una central hidroeléctrica del mismo nombre, propiedad de HC Energía.
Curiosidades sobre los ríos asturianos
Asturias es una región montañosa muy cercana al mar, por lo que está surcada por gran número de ríos, en general casi todos ellos cortos y muy caudalosos.
El río más importante de Asturias es el río Nalón, al que siguen los ríos Sella, Narcea y Navia.
Todos los ríos asturianos nacen y discurren por tierras lluviosas de clima atlántico. En consecuencia, el régimen de todas las corrientes que discurren por estas tierras tienen como característica común el predominio de un caudal relativo elevado y notable regularidad, tanto interanual como estacional.
No obstante, en razón de su nacimiento en altas cotas donde la innivación es también notable, en los cursos altos la impronta del factor nival es también importante: aguas bajas en invierno y crecidas primaverales.
Los ríos asturianos suelen presentar una bajada de caudal durante los meses más secos de julio y agosto.
Los ríos nacen en la divisoria de aguas de la Cordillera Cantábrica y se abren paso hacia el mar Cantábrico. Mantienen una dirección general S-N, aunque hay algunos (el Nalón, el propio río Nora o el Piloña) que en algún momento siguen una dirección E-O.
Deje su comentario